REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSITARIA
SERVICIO COMUNITARIO
DOCENTE: YHONDARWYS PEÑA.
ACERCANDO EL DERECHO A
LAS COMUNIDADES.
MARACAIBO, OCTUBRE 2012
PRESENTADO
POR:
Nerio
Villalobos C.I 18.203.289
Angel
Manzanilla C.I 9.753.976
Angel
Calderon C.I 15.938.113
Jorge Mora
C.I 8.109.907
José Urdaneta
C.I 10.423.779
Teddy Flores
C.I 19.340.690
Marianela
Restrepo C.I 12.872.652
Juan
Gonzalez C.I
13.879.188
Roger
Betancourt C.I 12.396.004
Airic
Espina C.I 13.561.802
1. DIAGNOSTICO
SITUACIONAL
SITUACION DE HECHO QUE MOTIVA EL
PROYECTO
La violencia de género constituye un
grave problema de salud pública, un
obstáculo para el desarrollo de las comunidades y una violación
sistemática de los derechos humanos, que muestra los efectos de la
discriminación de la mujer, problema que se presenta la comunidades del sector
Cuatricentenario, ubicado en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante y Barrio
Calendario ubicado en la parroquia Antonio Borjas Romero, municipio Maracaibo
del estado Zulia.
¿QUIENES SE BENEFICIAN CON LA
EJECUCION DEL PROYECTO?
El presente proyecto va dirigido a los
niños, niñas y adolescentes, mujeres y hombres que hacen vida en la mencionada
comunidad, que de alguna forma se ven afectados por este problema debido a sus
condiciones socio-culturales y a la desinformación en cuanto a la normativa
vigente, observada en la comunidad.
DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD
La comunidad visitada por los
integrantes del proyecto del Servicio Comunitario de la Universidad Rafael
Belloso Chacin, denominado “Acercando el Derecho a la Comunidad”, fue el sector
Cuatricentenario, ubicado en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante y Barrio
Calendario ubicado en la parroquia Antonio Borjas Romero, municipio Maracaibo
del estado Zulia. En la zona existe un centro comunal compuesto por un Comando
Policial y diversas áreas de esparcimiento tales como escuela de danzas
culturales, áreas donde se dictan distintos cursos de aprendizaje, cancha
deportiva de usos múltiples y la Intendencia parroquial.
FUENTES DE INFORMACION
La información para el desarrollo del
presente proyecto se obtuvo inicialmente por parte de personal adscrito a la
Intendencia de Maracaibo, la Intendencia de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante
y a diferentes líderes sociales de las comunidades visitadas.
DIFICULTADES Y VENTAJAS EN LA
REALIZACION DEL PROYECTO
La dificultad que se presentó para la
iniciación del proyecto fue ubicar un sitio adecuado para impartir la charla a
las personas asistentes al lugar. En cuanto a las ventajas con las cuales contó
el proyecto fue la disposición de las personas que conviven en la comunidades
para recibir las orientaciones dadas por los integrantes del grupo del servicio
comunitario, también se contó con la colaboración de las personas que conforman
el centro comunal del sector, quienes nos facilitaron sillas, mesas y filtros
de agua, necesarios para armar la logística correspondiente para la realización
de la charla, igualmente se recibió la colaboración de personal adscrito a las
Intendencias parroquiales correspondientes a cada sector, quienes aportaron
información en cuanto a las denuncias interpuestas relacionadas con violencia
de genero.
1.1
MARCO JURIDICO
Los instrumentos jurídicos utilizados
para la realización del presente proyecto fueron: Ley Orgánica Sobre el Derecho
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y Ley Orgánica para la Protección
de los niños, niñas y adolescentes.